La mayoría de nosotros vivimos y trabajamos en espacios puramente urbanos, habiendo dejado de lado casi por completo nuestra unión con los entornos naturales. ¿Sabes todo lo que estás perdiendo alejándote de la naturaleza? Te cuento más en las siguientes líneas.
Reducción de estrés y ansiedad
Ya lo hemos hablado en otras ocasiones, pero es sabido de sobra por todos que una de las pandemias más acusadas del siglo XXI es sin duda el estrés y todo lo que conlleva. Vivir con estrés, ansiedad o signos de depresión es algo común en nuestro entorno, quizá hasta en nosotros mismos en algún momento.
La vida frenética en la ciudad no ayuda en todo ello, por lo que hay que buscar alternativas que nos protejan y nos alivien de sufrir esos procesos que van minando nuestra salud.

Desde múltiples entidades reputadas se ha demostrado cómo pasar tiempo en la naturaleza previene y mejora esos estados de ansiedad y depresión a través, entre otras muchas cosas, de las reacciones fisiológicas positivas que se producen en un determinado área del cerebro asociado con estos síntomas.
Además, también se ha demostrado que pasar tiempo en la naturaleza, produce una disminución en los niveles de cortisol, una hormona relacionada directamente con las respuestas de estrés y ansiedad.
Refuerza nuestro sistema inmune
En la naturaleza solemos encontrarnos con una temperatura y humedad normalmente inusuales en los entornos urbanos. Esto hace que nuestro sistema inmune se enfrente a situaciones incómodas que le hagan trabajar de forma más eficiente.
Y no es algo que se diga por decir, está más que contrastado que incluso nos pueda ayudar a combatir males menos graves como los resfriados, la gripe y otras infecciones menores.
Desconexión de pantallas y tecnología
¿No tienes la sensación de que pasas todo tu día delante de pantallas? Vivimos usando el móvil, el ordenador o la televisión durante las horas que estamos despiertos. Todo un despropósito para nuestras necesidades como humanos.

Años atrás, no hay que irse demasiado lejos, nuestros padres y abuelos vivían en entornos más rurales sin necesidad de estar conectados. Pregúntales si eran o no más felices que ahora.
Pasar tiempo en la naturaleza nos permite estar aislados de todo esto, sin cobertura, sin wifi y sin necesidad de buscar algo vacío de valor con lo que entretenernos. La naturaleza es tan rica que podremos olvidarnos de todo lo que no sea disfrutar de la misma: silencio, paisajes bonitos, aire puro y ya.
Menos tecnología. Más bosques, más playas, más cascadas, más amaneceres, más atardeceres y más vida.
Facilita la absorción de vitamina D
Una simple analítica y nos dicen que tenemos una carencia enorme de vitamina D. ¿Cómo puede ser? Si vivimos en uno de los países con más horas de sol al año. Muy sencillo, estamos demasiadas horas metidos en espacios interiores con luz artificial. No debe sorprendernos este déficit, pues el sol casi no nos pega ni de refilón.
De manera directa, pasar tiempo al aire libre hará que estemos mucho más expuestos a los rayos del sol y, por tanto, mejoraremos esa síntesis de vitamina D que tanto necesitamos en las sociedades urbanas.

Creo que esto nos interesa a todos, ya que esta vitamina nos ayuda a regular los niveles de calcio, contribuye a la mineralización ósea, mejora los procesos del sistema inmune y actúa combatiendo ciertos radicales libres.
Salir al exterior y exponernos al sol, con el debido cuidado de la piel, es gratis y sumamente beneficioso.
¿Conoces los iones negativos?
También llamados aniones, se caracterizan por haber adquirido una carga eléctrica negativa y se forman por fenómenos de la naturaleza como la lluvia, el golpeo de las olas o el efecto del viento.
Somos capaces de absorber estas estructuras microscópicas a través de la piel y la respiración y, aunque suene regular ese término “negativo”, la realidad es que tienen efectos muy favorables para nuestra salud.
Están asociados a todos esos procesos que he mencionado antes acerca del control del estrés, la ansiedad, la depresión y el estado de ánimo. Además, han encontrado interacciones positivas sobre la longevidad y el sistema inmunitario de las personas.
Por si fuera poco, la exposición a estas partículas hace que aumenten algunas de las enzimas antioxidantes más potentes que nos protegen de los radicales libres que más nos afectan.
En la playa encontramos una concentración de hasta 2000 iones negativos por metro cúbico, bajando hasta los 100 en nuestras habituales ciudades. Parece que el cambio es considerable, ¿no?
Quizá por todo esto, sin darnos cuentas del motivo, sentimos que somos tan felices cerca del mar y en la naturaleza.
¿Vas a pasar tiempo en la naturaleza?
Esto son solo algunos de los beneficios que podemos extraer de pasar tiempo en plena naturaleza.
En entornos así solo ganamos salud, paz y mejoramos nuestra calidad de vida. Volvemos a conectar con nuestra esencia más humana y recordamos cuál es nuestro origen.

Si no crees que lo anterior sean motivos más que suficientes para dedicar más tiempo a estar en la naturaleza, deberías revisar tus prioridades.
No pierdas la oportunidad de descubrir nuevos lugares, disfrutar de momentos únicos y regalarte tiempo.
En realidad, en la naturaleza somos felices porque, sin darnos cuenta, sentimos que volvemos a casa.
Nada de esto es inventado
Puede que creas que todo esto son conclusiones que surgen de mi propia experiencia y mis sensaciones. Nada de eso.
Si quieres seguir leyendo sobre estos beneficios y ver lo que nos dice la ciencia acerca de pasar tiempo en la naturaleza, por aquí te dejo algunas de las fuentes que he usado para escribir este artículo:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9237652/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9232896/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20337470/
https://www.businessinsider.com/scientific-benefits-of-nature-outdoors-2016-4
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3393816/
https://www.pnas.org/content/early/2015/06/23/1510459112
#TOCAVIVIR
Libros empleados
*Todos los libros empleados y mencionados en las Meditaciones Diarias y posts de tocavivir.com puedes encontrarlos en el apartado «Libros» que encontrarás en el Menú Superior.