Cosmética Consciente, Cosmética Natural, Artesanal, Cosmética Ecológica

EcoEko – Cosmética Consciente

«No pongas nada en tu piel que no te puedas comer.»

Victoria Hermida. Fundadora de EcoEko

¡Qué alegría nos produce presentarte a EcoEko! Y es que no se trata de una mera tienda de productos ecológicos y cosmética natural, sino de mucho más… EcoEko es un fantástico proyecto ecologista de cosmética consciente que surge para mejorar nuestra vida y la del medio ambiente. Crean con sus propias manos cosmética viva, verdaderamente natural y ecológica.

Hemos tenido la suerte de compartir una mañana con su equipo en su tienda en Madrid, que ya en cuanto abres la puerta te da la bienvenida con un magnífico y acogedor olor, fruto de la elaboración de los diversos productos ecológicos que elaboran artesanalmente y con mucho cariño en el laboratorio que forma parte de la tienda.

Y decimos suerte, porque no siempre puedes encontrarte con un grupo de personas apasionadas y encantadas con lo que hacen, que creen encarecidamente en la labor que desempeñan, y que persiguen con tanta firmeza la salud, el bienestar de las personas, y sobre todo, concienciar acerca de ello. Desde luego, nos quitamos el sombrero ante estas señoritas.

Pero mejor que lo veáis y opinéis vosotros mismos. Os dejamos en este video un resumen de toda la información interesantísima que compartieron con nosotros durante la mañana que nos regalaron en su tienda-laboratorio. ¡Esperamos que lo disfrutéis!

¿Qué es EcoEko y cómo nace? 00:00:19

Victoria Hermida (V), su fundadora, nos cuenta que inició EcoEko en 2011 junto con su hermana, como proyecto de concienciación medioambiental, para intentar concienciar a la gente acerca de los ingredientes tóxicos de los productos de cosmética, al darse cuenta de que en cosmética había muchísimos componentes perjudiciales para la salud y que además éstos llegaban a todo el mundo.

“No te pongas en la piel algo que no te puedas comer” 00:01:08

V: En EcoEko entendemos la cosmética al igual que la alimentación. Es decir, vemos la cosmética como una forma de nutrir la piel, forma parte del bienestar del organismo. La piel es el órgano más grande del cuerpo, y por tanto, debe tratarse como cualquier otro órgano; hidratándose y nutríéndose. Por eso, no nos pondríamos nada en la piel que no fuera «alimenticio»; que no tuviera nutrientes (nutrición) y agua (hidratación). No deberíamos ponernos productos que estén llenos de tóxicos, o productos que difícilmente penetran en la piel y que no le permiten ejercer su función como barrera permeable.

¿Cómo entiende Ecoeko la cosmética? 00:02:01

V: En EcoEko entendemos la cosmética no como producto de belleza, sino como producto de salud y aumento de la conciencia. Hoy día la belleza es objeto de consumo y no queríamos seguir esa línea, sino hacer que la gente se diera cuenta de que la cosmética está más relacionada con la salud y el bienestar, rompiendo así con la barrera entre lo femenino y lo masculino tan presente en cosmética.

COSMÉTICA CONSCIENTE – ARTESANAL – LOCAL – ECOLÓGICA – COMERCIO JUSTO

ecoeko.es

¿Podemos fabricar nuestros propios cosméticos? 00:02:36

V: EcoEko también nació con esa vocación de comunicar a las personas que hay muchas cosas que podemos crear por nuestra cuenta sin necesidad de consumirlas a un tercero. La cosmética es uno de esos productos que podemos fabricar en casa cómodamente. En EcoEko impartimos cursos de cosmética natural, centrándonos más en el momento actual en la cosmética sólida, que es muy interesante porque no necesita agua, no pesa, no necesita un packaging y se pueden fabricar perfectamente en casa, con ingredientes que se tienen «más o menos» a mano.

Ingredientes locales 100% vegetales 00:03:15

V: Algo que nos diferencia del resto es que formulamos con principios activos 100% vegetales. Los ingredientes son todos locales, proviniendo el 99% de la materia prima vegetal que empleamos, de Granada, cuyos campos visitamos asiduamente.

¿Qué es un EkoTupper? 00:03:44

V: Un EkoTupper es una charla donde enseñamos a leer la etiqueta de los cosméticos. Afortunadamente ahora mismo existen varias aplicaciones interesantes; Yuka e Ingred, que nos ayudan mediante una foto a detectar los ingredientes que son más perjudiciales o que son más tóxicos. Los ingredientes que no son naturales, que no son biodegradables los puedes detectar fácilmente con la aplicación. El EkoTupper nació hace 8 años, ya que esas aplicaciones no estaban y necesitábamos enseñar a la gente a detectar esos componentes tóxicos en la etiqueta. También enseñábamos la normativa básica; los ingredientes se ponen de mayor a menor concentración, cuál es la zona que se utiliza para marketing, cuál es la zona que tiene que ser más técnica de la etiqueta,… Dábamos a conocer la legislación a los y las consumidoras. Aprendes a ser un consumidor más consciente.

*Más info sobre el EkoTupper aquí.

EcoEko cosmética consciente

¿Nos estamos echando productos tóxicos sin saberlo? 00:04:40

Dentro de la ley cosmética hay un montón de ingredientes que se van sacando día a día en la industria química. Esos componentes se pueden introducir directamente en los productos, y no es hasta que hay una alarma social debido a que uno de esos ingredientes causa un problema, cuando se empieza a retirar. Por lo tanto, si.

Hay un montón de ingredientes que no están evaluados como ingredientes dentro de nuestra cosmética. No obstante, hay un protocolo que retira esos ingredientes cuando hay una alarma. Por ejemplo, los parabenos, que son un ingrediente que ya se prohibió hace muchos años, en España se seguían utilizando aún sabiendo que eran tóxicos, al ser uno de los últimos países en prohibirse. Otro caso muy interesante es el del fenoxietanol, ingrediente prohibido por Francia hace varios años en cosmética para niños o en productos que están relacionados con ellos, pero que en el resto de países aún no se han prohibido. Los talatos es otro caso igual. Cada país aplica a un ritmo la legislación europea, y España suele hacerlo lentamente, por lo que hay muchos productos tóxicos que estamos ingiriendo.

Productos elaborados a mano y de manera artesanal 00:06:44

Isabel Segura (IS), Técnico de Laboratorio y Encargada de Producción de EcoEko, nos muestra cómo elaboran cada uno de los productos de manera artesanal y con sus propias manos en su pequeño laboratorio, que se puede ver desde la tienda. Aquí llevan a cabo toda la producción de cremas, champús, tónicos y sólidos.

«¡Es un gustazo! El hecho de materializar algo tan bonito, de utilizar las manos, y con elementos tan naturales, tan acordes con la naturaleza y que sirven para el bienestar del ser humano es muy reconfortante.«

Isabel Segura

Es todo una maravilla poder palpar el cariño con el que elaboran manualmente cada producto, y sobre todo, todo lo que se identifican y disfrutan lo que hacen.

¿Cómo obtener un 36% de descuento en los productos? 00:07:45

Jara (J), Comercial de la empresa y declarada «fan total de EcoEko» nos cuenta cómo beneficiarnos de un generoso descuento si compramos a granel, es decir, si traes tu propio recipiente limpio (aunque ellas lo desinfectan por completo) para llenarlo con el producto que desees, y así reutilizar lo que tenemos y no colaborar a un mayor uso de plástico.

EcoEko cosmética consciente

Fomentando la reutilización de los materiales 00:08:35

J: El packaging de nuestros productos está pensado para que se puedan reutilizar cada uno de sus componentes y así podamos reducir entre todos el uso y la producción de plástico. En nuestro caso, nos aplicamos esto mismo por ejemplo al aprovechar todo el packaging que nos mandan los proveedores.

Cosmética para el tratamiento oncológico 00:09:02

V: La línea de Oncocosmética la iniciamos al comienzo del proyecto, ya que una de las socias estuvo inmersa en un proceso de quimio y de radio por un cáncer de mama y fue ahí cuando nos dimos cuenta de la necesidad tan fuerte que había de tratar a personas que están en esta situación. Queríamos hacer una línea inclusiva, no solo incluir a personas que están en ese trance de enfermedad, sino para todo el mundo.

El cáncer es una enfermedad súper cómun. Una de cada 3 mujeres va a tenerlo, entonces es una fase de la vida y hay que tratarla como tal. Debemos incluir a todas las personas de todas las condiciones y de todo tipo.

Debido a esas circunstancias, le preparamos unos productos específicamente para ella y su oncóloga le dijo que le habían funcionado muy bien, que tenía una piel estupenda, y por ello decidimos introducirlo en nuestra línea de productos.

EcoEko cosmética consciente

¿Ecoeko es también para los hombres? 00:09:56

V: EcoEko es un proyecto para todos, y desde luego, para los hombres. Cada vez es más importante para el hombre el cuidado de su piel, y por suerte, el hombre no está tan influido por la sociedad con los estándares de cómo tiene que cuidarse. Entonces, entra bastante bien en nuestros productos. Le encanta, le gustan las texturas, el minimalismo y suele ser un cliente bastante fiel.

¿Dónde podemos encontrar vuestros productos? 00:10:31

V: De manera online en la web ecoeko.es (envíos a España y Portugal) y también podéis venir a nuestro laboratorio en Madrid, donde tenemos la tienda en la parte de delante y también hay más de 30 tiendas que venden nuestro producto por toda la Península, Baleares y Canarias.

Da gusto escuchar a estas mujeres. Nosotros estuvimos una mañana entera con ellas y se nos pasó volando escuchándoles y digiriendo toda la información que nos dieron fundamental para nuestro auto-cuidado.

Sin duda, la satisfacción de su clientela, el cariño que le ponen a la elaboración de sus productos, y la pasión que muestran al enseñarnos y proporcionar información hablan por sí solos. Qué gustazo poder encontrarse con proyectos con tanto impacto positivo sobre la sociedad y el entorno que nos rodea. ¡GRACIAS por creer y esforzaros cada día por querer construir un mundo mejor!

Al igual que Jara, «nosotros también nos declaramos súper fans de EcoEko«.

EcoEko cosmética consciente

Si te ha gustado, te animamos a compartir esta publicación y a seguirnos en instragram, facebook y Youtube, para descubrir más proyectos con impacto positivo como este y cómo disfrutar de las maravillas que te brinda la naturaleza española.

Posts relacionados que te pueden interesar

Últimas entradas en el blog

¿Te unes al Crecimiento Diario?

🧠 💪

Deja tu mail para recibir las Meditaciones Diarias y las nuevas publicaciones:

¡No enviamos spam! Solo cosas que te aporten 🙂 Puedes leer más en nuestra política de privacidad

Puedes dejar un comentario si lo deseas. Estaremos encantados de leerte:

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar