Drone El Vado

Embalse de El Vado (Guadalajara). Ruta en Kayak y SUP

Si estás buscando un plan diferente de kayak y SUP, cerca de Madrid y en un precioso entorno natural como es el Embalse de El Vado, quédate a leer las siguientes líneas de nuestra aventura por sus aguas.

  • Dificultad: Media (nuestra ruta). Es adaptable a todos los niveles.
  • Duración: 3 horas (sin contar descanso para comer).
  • Lugar de inicio: parking de acceso al Club Piraguas El Vado. Ver cómo llegar.

A pesar de las bajas temperaturas y del riesgo de que las cámaras y el drone acabasen en el fondo del embalse, conseguimos grabar gran parte de la experiencia para que la puedas vivir casi en primera persona la ruta en Kayak y SUP por el Embalse de El Vado.

El embalse de El Vado

En pleno invierno, con temperaturas gélidas y no muy seguros de tener el equipo adecuado para esta aventura (te aconsejamos tener la certeza de que vas equipado perfectamente para la ocasión), decidimos que la mejor opción era salir a navegar en kayak y SUP.

El día que fuimos de ruta al Chorro de Valdesotos, vimos que a pocos kilómetros teníamos este embalse, así que lo añadimos a la lista de lugares para explorar. Siendo, además, uno de los pocos lugares habilitados para la navegación de la zona, no había excusa: teníamos que mojarnos.

Aunque está situado en la provincia de Guadalajara, sigue siendo una opción estupenda para todos los aventureros de la zona centro de la Península.

Se encuentra relativamente alejado de las poblaciones más próximas. Quizá por eso, no suele ser un entorno que se llene de gente como otros parajes de la región, por lo que es una opción ideal si lo que buscas es disfrutar con tranquilidad.

El Vado: el pueblo hundido bajo las aguas

Si por algo recomendamos visitar este embalse navegando es, entre otras cosas, por descubrir lugares que a pie no se podrían alcanzar.

Tendrás la posibilidad de llegar al antiguo pueblo de El Vado, que quedó sumergido casi al completo bajo las aguas del embalse que lleva su nombre.

De todas las construcciones, la única que se libró de desaparecer, fue la iglesia de Nuestra Señora de La Blanca, que se sitúa en un promontorio desde el que vigilaba el cauce del río Jarama.

Iglesia de Nuestra Señora La Blanca. Fotografía tomada por José Luis Muñoz

Pasar por encima de lo que fue un pueblo habitado desde el siglo XIII, hace que sea inevitable pensar cómo tuvo que ser la vida en aquella época. Esto, sin duda, hace que la experiencia tenga un componente de fantasía que se puede replicar en muy pocos sitios de nuestra geografía.

Si tienes oportunidad y el tiempo te acompaña, te recomendamos aprovechar para bajarte en la orilla más próxima a los edificios sumergidos y explorar el mirador natural que queda junto a los restos de la iglesia.

Ruta navegando

Sí, has visto bien en el vídeo; invierno en plena Alcarria y a nosotros no se nos ocurrió nada mejor que salir a navegar. Aunque parezca una locura, disfrutamos como niños.

Tras investigar varios accesos a las orillas, teniendo en cuenta que nos tocaba portear material algo voluminoso, decidimos usar la propia bajada y la pequeña playa del Club Piraguas El Vado.

Desde ahí, partimos rumbo a explorar una ruta que ya llevábamos bien definida desde casa: pueblo hundido de El Vado, Iglesia de La Blanca, la zona de buitreras y la Cascada del Aljibe.

Ese plan era ideal para un bonito día de primavera, pero recordemos, es invierno, hay 3 grados y sopla viento norte, así que la ruta iba a ser como poco, divertida.

Una vez salimos, lo primero que nos pudimos encontrar fue la Iglesia de La Blanca en lo alto de un cerro que parece haberse salvado de las aguas. Así que nos apresuramos a bordear esa orilla tratando de descubrir algunas construcciones que nos indicasen que estábamos navegando sobre las casas del antiguo pueblo de El Vado.

Efectivamente, se pueden apreciar algunos muros antiguos y restos de lo que hace siglos fue una comunidad próspera de agricultores y ganaderos, de la que hoy solo queda el recuerdo y la sensación de misterio al no saber qué se oculta bajo la superficie.

Seguimos nuestra ruta remando contra el viento (ya se nos había pasado el frío) hasta ver cómo el paisaje comenzaba a cambiar por completo. Nos adentrábamos en la cola del embalse y las orillas se fueron convirtiendo en altas paredes de piedra que nos protegían del viento. Aquí, la sensación de soledad era increíble, tan sólo perturbada por los ruidos de los buitres que anidan las rocosas paredes.

Si os habéis fijado en el vídeo, aquí el agua estaba en calma total, permitiéndonos estar parados disfrutando del entorno y el silencio.

Hacia el final de esta cola, está la Cascada del Aljibe, una escalera de tres saltos de agua frecuentada por excursionistas y bañistas durante el verano, pero que nosotros no pudimos llegar a ver porque se nos estaban acabando las horas de sol y debíamos iniciar la vuelta.

Por el camino de vuelta, escogimos una orilla algo resguardada del viento para reponer fuerzas y grabar el comienzo del atardecer. Reconocemos que nos costó irnos de allí con las increíbles vistas del sol cayendo tras la montaña, pero volver con frío y a oscuras no nos hacía especial gracia. No obstante, disfrutamos muchísimo remando de vuelta con esos colores a nuestro alrededor.

Como broche final a la aventura, te damos un consejo: asegúrate de que sabes volver a guardar correctamente el kayak en su funda. Ahora son todo risas, pero en ese momento a oscuras, con frío, mojados y con el kayak negándose a entrar en la bolsa, todo fueron palabras malsonantes y gritos al aire.

Aunque debemos reconocer que este final no estuvo tan mal. Mientras nos peleábamos con el kayak, dio tiempo a fotografiar para el recuerdo un atardecer invernal increíble.

¿Dónde comer en El Vado?

Tanto el embalse como sus accesos, están algo separados de Tamajón, que es el pueblo más cercano. Allí, existen varias opciones para poder disfrutar de la gastronomía local:

  • Hotel Rural La Casona de Tamaya
  • Restaurante El Portón de Sonaz
  • Restaurante el Frenazo

No obstante, aunque existan esas opciones, nosotros recomendamos comer en plena naturaleza. Después de una jornada de aventura, no hay mejor sensación posible que reponer fuerzas en la propia orilla o a la sombra en sus extensos pinares.

¿Cómo llegar al embalse de El Vado?

Para poder acceder a la zona en particular desde la que iniciamos la ruta, te dejamos la ubicación exacta del área de aparcamiento y del acceso a la bajada hacia el agua (Piraguas El Vado).

La carretera que bordea el embalse hasta llegar a este punto es una auténtica maravilla, así que sólo el camino entre pinares ya merece la pena.

Una jornada para el recuerdo

Sin duda, un día para recordar. Tanto por lo maravilloso del contexto, como por la soledad invernal. En muy pocas ocasiones tendremos la suerte de disfrutar en exclusiva de un entorno de estas características, así que nos sentimos tremendamente afortunados.

Si tienes la oportunidad, este es uno de los lugares que debes anotar en tu lista. Pero te diremos algo: una sola jornada se te hará corta para disfrutar de sus extensos pinares y toda la historia que hay bajo sus profundas aguas.

Nosotros, por supuesto, volveremos a explorar nuevos rincones de sus aguas y a conocer la Cascada del Aljibe.

Otros puntos de interés cercanos

Si vas con tiempo, tienes otros lugares para visitar que seguro disfrutarás:

  • Sierra de Ayllón
  • El chorro de Valdesotos
  • Majaelrayo
  • Miradores del Barranco de la Hoz

**IMPORTANTE**

Por favor, NO TE OLVIDES de llevarte de vuelta contigo toda la basura que generes. La naturaleza te lo agradecerá y todos a los que nos encanta disfrutar de ella también.

¡GRACIAS!

Si te ha gustado, te animamos a compartir esta publicación y a seguirnos en Instragram, Facebook y Youtube, para descubrir las maravillas que te brinda la naturaleza española.

¿Te unes al Crecimiento Diario?

🧠 💪

Deja tu mail para recibir las Meditaciones Diarias y las nuevas publicaciones:

¡No enviamos spam! Solo cosas que te aporten 🙂 Puedes leer más en nuestra política de privacidad

Puedes dejar un comentario si lo deseas. Estaremos encantados de leerte:

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar