En esta ocasión, hemos tratado de hacer que conozcas un poco mejor a David García, más conocido por todos como Capi. Surfista y fundador de la Escuela Cántabra de Surf, que por si no lo sabías, es la más longeva de nuestro país.
Para nosotros, fue todo un placer poder charlar durante buena parte de la mañana con él en Somo, pudiendo conocer de manera más personal a uno de los grandes impulsores del surf nacional.
No es casualidad que su escuela de surf y su playa sean tan reconocidos dentro y fuera de nuestras fronteras, pues su incansable labor y la pasión con la que lleva a cabo su trabajo hacen que se te contagien las ganas de surfear y de disfrutar de su maravilloso pueblo.
En el vídeo de la entrevista, podrás escuchar de primera mano todo lo que nos contó esa mañana. En él nos cuenta cómo el surf puede cambiarte la vida. Estamos seguros de que te sacará una sonrisa.
¿Cómo empezaste a hacer surf? 00:14
Su relación con el surf comenzó a muy temprana edad. Gracias a vivir en Santander pudieron disfrutar, a escasos kilómetros de casa, de playas apropiadas para la práctica de este deporte. Concretamente nos habla de cómo fueron sus primeros pasos en la playa de Loredo.
Junto con su primo, fueron aprendiendo de manera autodidacta gracias a un “buggy” (lo que hoy conocemos como bodyboard) que compró su tío, hasta que con el paso del tiempo, y mientras su afición crecía, pudo comprar su primera tabla. Ni más ni menos que una famosa Xpeedin de José Manuel Medorio.
«Justo en el momento que conseguí coger mi primera ola de lado, sentí que cogí una identidad como surfista y no la he soltado hasta el día de hoy»
David García «Capi»
Desde ahí, relata cómo sintió que se consolidaba, no sólo su afición, sino la identidad como surfista que le ha acompañado hasta la actualidad.
¿Cuándo comenzaste a dar clases? 02:10
A la temprana edad de 16 años, ya se escapaba del instituto para poder ofrecer sus primeras clases de surf. Animado por sus amigos, comenzó a crear algo que seguramente no sabía en lo que se iba a convertir con el paso de los años.

¿Cómo nació la Escuela Cántabra de Surf? 02:35
Tras pasar un año ofreciendo sus clases de surf en la playa de Somo, consiguió que le dejaran hacer uso de una antigua caseta de socorristas, pasando a ser la primera sede física de la que disponían. En ese momento, nació oficialmente lo que hoy conocemos como la Escuela Cántabra de Surf.

Cabe destacar, que fue la primera escuela de surf de nuestro país junto con otra, ya desaparecida, que nació al tiempo en la playa de Zarautz. Por tanto, en la actualidad, se trata de la escuela de surf con más antigüedad de nuestras fronteras.
¿Cómo os empezó a conocer la gente? 03:12
Hablamos de los años 90, por lo que la escasez tecnológica de cara a la difusión de sus servicios hizo que el ingenio fuera el mejor arma para poder captar sus primeros clientes. Gracias a un contestador automático que instalaron en casa y las llamadas que realizaban desde las cabinas telefónicas de la época, consiguieron captar a los primeros alumnos.
Desde ese momento, el volumen de gente al que atendían en la escuela fue creciendo de manera progresiva. Desde los 10 clientes de sus inicios, a los miles de alumnos que ya han pasado por su escuela en la actualidad.
¿Qué te ha aportado el surf en estos años? 05:03
Nos cuenta, de manera muy emocional, que el surf le ha aportado su identidad, su forma de ser como persona y además, le ha permitido visitar infinitos lugares que han hecho posible crear un catálogo de recuerdos increíbles.

¿Qué nos puedes contar de Somo? 05:44
Desde el inicio, nos hizo meditar acerca de lo poco que valoramos realmente todo lo que tenemos dentro de nuestras fronteras. A pesar de haber viajado por muchísimos lugares del mundo en busca de olas, reconoce que en los momentos en los que ha estado fuera, es cuando realmente se ha dado cuenta de lo maravilloso que es el lugar en el que vive.
«Hasta que no viajas y ves otros entornos, no te das cuenta de lo que tienes»
David García «Capi»
Sólo le salen palabras bonitas mientras nos cuenta lo que suponen para él las playas de Ribamontán al Mar, la bahía de Santander y todo su contexto.
¿Qué es el éxito para ti? 06:52
Nos lo deja muy claro: el éxito para él está lejos de los bienes materiales. Hace hincapié en el gran valor del trabajo y el esfuerzo que te permitan cumplir los objetivos que te satisfagan como persona.
No puede mostrar más cariño al hablarnos de algunas de las cosas que le hacen sentir exitoso: los valores de su escuela, el poder disfrutar del surf y sobre todo, estar cerca de su familia.
«El éxito no es otra cosa que sentirse a gusto consigo mismo»
David García «Capi»
¿Dónde te ves dentro de 5 años? 8:23
No pierde la ilusión ni las ganas. Sabe que aún tiene muchísimo que aportar tanto al desarrollo de la profesión de la enseñanza del surf, como a la expansión de la zona geográfica en la que vive.

¿Cómo ayuda la ECS a la conservación del entorno? 09:16
Cada año, desde la escuela, plantean dos limpiezas de playa con la intención de preservar ese magnífico entorno. Tienen la suerte de contar tanto con su gran equipo, como con los múltiples alumnos que se unen a esta iniciativa. Además, todos sus profesores tratan de concienciar al máximo acerca de la necesidad del cuidado del entorno del que disfrutan.
¿Dónde recomiendas iniciarse en el surf? 09:40
Pese a poder hacer publicidad de su propia escuela, prefiere hacernos entender cuáles son las premisas que debemos tener en cuenta a la hora de escoger un lugar en el que aprender. Da muchísima importancia a buscar escuelas en las que se desarrollen los auténticos valores del surf, con instructores profesionales y que no sean únicamente negocios estacionales.

Conclusión
Es realmente difícil, en pocas líneas, tratar de transmitir todo lo que pudimos llevarnos de esta entrevista. Sin duda, descubrimos a una persona entregada con su proyecto y que nos habla con gran pasión de lo que fue, es y será el surf en su vida.
Desde aquí os animamos a ver la entrevista completa en nuestro canal de YouTube y a conocer un poco más acerca de él, su trayectoria y su escuela. No os defraudará.
Estamos seguros de que después de leer estas líneas, os han entrado ganas de ir a conocer la playa de Somo en persona y de aprender a hacer surf en la mejor compañía.
Y nos vemos obligados a despedirnos con una de las frases que más nos gustó de la entrevista:
“El que prueba el surf corre el riesgo de que su vida pueda cambiar”
David García «Capi»
Si te ha gustado, te animamos a compartir esta publicación y a seguirnos en instragram, facebook y Youtube, para descubrir más proyectos con impacto positivo como este y cómo disfrutar de las maravillas que te brinda la naturaleza española.
Puedes saber más acerca de David García «Capi» y de la Escuela Cántabra de Surf aquí:
Instagram: @davidcapigarcia / @escuelacantabradesurf
Web: escuelacantabradesurf.com
Posts relacionados que te pueden interesar
Últimas entradas en el blog
- ¿Quieres vivir más y mejor? Fíjate en tus abuelos
- Las mejores citas y enseñanzas de la Semana XIX
- Meditación Diaria LXXXIV: Los tres últimos deseos del mayor conquistador de la historia.
- Meditación diaria LXXXIII: «Un regalo de tres segundos».
- 5 beneficios de pasar tiempo en la naturaleza
Lo cierto es que hacernos preguntas propicia la exploración, la auto exploración esencial y necesaria para poder cambiar. Cada vez…
¡Qué felicidad Josefina! No nos puede llenar más de alegría leerte. ¡Mil gracias por acompañarnos y por tus bonitas palabras!…
Me cambiaste la vida gracias por tanto, despertar y empezar con tan solo 4 minutos de tanta profundidad me predispone…
¡Gracias Marylin! El «Memento Mori» es gasolina para vivir y exprimir nuestros días con consciencia y virtud.
Cada pregunta es un paso hacia el conocimiento, y el conocimiento es el camino hacia la libertad en todos los…