Introducción
Si hablamos de vida, tenemos que detenernos en el Ikigai y en los secretos que recogieron Héctor García y Francesc Miralles en sus múltiples viajes a las zonas más longevas de Japón. No te pierdas las siguientes líneas para saber cómo vivir más y mejor según lo recogido en este libro.
¿Qué es realmente el Ikigai?
Poco a poco nos va sonando más este concepto en Europa. No obstante, su puesta en práctica sigue siendo una utopía para la mayoría de nosotros.
Pese a que no tenemos un término en nuestra lengua para traducir Ikigai, sí podemos entender el significado general: tu razón de ser y misión por la que luchas día a día.
Suena bastante literario y parece casi evidente que todos conocemos nuestro Ikigai. Déjame preguntarte, ¿tú lo tienes claro?

Vas en automático, o ¿conoces lo que te impulsa?
Seguro que casi todos creemos tener algunos objetivos marcados en nuestra vida. Lo malo es que, por la forma en que estamos condicionados en Occidente, suelen ser objetivos relacionados con aspectos profesionales, monetarios o realmente poco relevantes para desarrollarnos de manera plena.
Si no estás teniendo en cuenta tu verdadera esencia, siento decirte que esos objetivos no te llevarán a ser feliz de forma plena. Esto es algo que tratan de hacernos ver durante todo el libro.
Si tus metas no te hacen vivir con pasión y no te remueven por dentro, vas por el camino equivocado. Establecer metas monetarias o que aumenten tu ego no tiene nada que ver con el Ikigai.
Tus hábitos definen tu futuro
Qué comes, cómo descansas, cómo te relacionas e incluso cómo te percibes a ti mismo, condiciona en grandísima medida tu bienestar futuro.
De todo esto nos hablan en el libro. Muestran múltiples casos reales de los hábitos de estas personas centenarias para que los podamos llevar a cabo sin mucha dificultad.
No hay demasiado respaldo científico detrás puesto que son unas decenas de personas, pero sorprende que todos los ancianos del lugar hayan llegado a esas edades teniendo los mismos hábitos. Yo desde luego, pienso poner algunos en práctica.
El estrés te roba vida
Esto lo sabemos todos, pero pocos le damos la importancia real que tiene su gestión.
No podemos viajar en el tiempo para ver qué nos ocurrirá en un futuro. Quizá, si supiéramos lo que nos va a provocar a nivel de salud o el año en que vamos a morir, cambiaría nuestra forma de gestionar ese estrés.
Deberíamos tratar de huir de la multitarea en la que estamos atrapados. Por eso mismo, ellos tienen muy presente en sus vidas el Ichigo-Ichie.
Si aún no conoces ese concepto, te animo a que vayas al post que preparamos para explicar cómo puede cambiar tu forma de vivir –> AQUÍ
Este es sin duda uno de los pilares fundamentales en la vida de la cultura nipona estudiada por los autores del libro. Para ellos, vivir en calma es innegociable.
Ante todo, resiliencia
Si algo define a la comunidad longeva de Ogimi, es sin duda su carácter resiliente. Todos ellos trabajan de manera conjunta para poder superar cualquier adversidad que les surja. Forma parte de su propio Ikigai.
El espíritu de lucha y superación constante nos lleva a lugares a los que probablemente jamás pensásemos que podríamos llegar. Por eso, desde esa comunidad, animan a todas las personas a persistir y jamás dejar de pelear por aquello que realmente nos hace felices.
«Si te caes 7 veces, levántate 8»
Dicho Japonés
Las 10 leyes del Ikigai
No voy a destriparos el libro, pero al menos os dejo por aquí lo que han considerado el decálogo del Ikigai que se puede aplicar de forma práctica en nuestras vidas:
- Mantente siempre activo, nunca te retires.
- Tómatelo con calma.
- No comas hasta llenarte.
- Rodéate de buenos amigos.
- Ponte en forma para tu próximo cumpleaños.
- Sonríe.
- Reconecta con la naturaleza.
- Da las gracias.
- Vive el momento.
- Sigue tu Ikigai.
Por supuesto, ellos lo han desarrollado con detalle para exprimir al máximo cada punto, pero eso lo dejo para que lo disfrutéis leyendo su libro.
¡Ah, por cierto! Estas son las leyes que rigen a los habitantes centenarios de Ogimi. Si aún no has leído nada sobre ellos, te dejo algo que seguro te va a gustar –> AQUÍ
Totalmente recomendada
Es una lectura corta y muy amena que nos hace darnos cuenta de los errores que cometemos en nuestra sociedad y que hemos entendido como parte natural de nuestras vidas. Además, nos inicia en el camino de encontrar el propósito que de sentido a nuestro esfuerzo diario.
Eso sí, sólo te servirá de ayuda si realmente quieres buscar ese propósito y cambiar algunos de tus hábitos. No busques píldoras mágicas que solucionen tus problemas sin hacer nada.
#TOCAVIVIR
Antes de despedirnos, desearte un muy feliz y provechoso día, y recordarte que si te ha gustado esta entrada, seguro que nuestro podcast de meditaciones diarias te va a encantar. Puedes suscribirte al podcast y compartirla con alguien cercano a quien pienses que le puede venir bien.
Libro empleado
Esta entrada, como ya he comentado, está inspirada en un libro que todos deberíamos tener a mano en los momentos de búsqueda de nuestro camino. «Ikigai. Los secretos para una vida larga y feliz», de Héctor García y Francesc Miralles.
*Todos los libros empleados y mencionados en las Meditaciones Diarias y posts de tocavivir.com puedes encontrarlos en el apartado «Libros» que encontrarás en el Menú Superior.