¿Qué hacer? ¿Cómo actuar? ¿Cuál es el mejor ejemplo a seguir?
Los sabios lo tenían claro:
“El alma que ama la rectitud y el bien.”
Estos nos aconsejaban que evitáramos tanto la inercia de una pereza y desidia continuada, como la tensión producida por una inmersión absoluta en los negocios y quehaceres.
Nos aconsejaban situarnos en un punto medio;
en una situación moderada donde hay esfuerzo y descanso, y donde la tensión se combina en armonía con la calma.
Pues todo en exceso es perjudicial. Y por el contrario;
todo en su dosis moderada puede ser beneficioso.
Puedes suscribirte aquí al podcast en Ivoox o en Spotify
Muchas cosas son las que nos rodean y nos engañan o agobian, que en medio del silencio y la soledad agitan la mente y nos inquietan.
Por ello, ¡qué importante y útil es ser capaces de identificarlas y discernir entre lo conveniente y lo despreciable. Entre lo que debemos hacer y lo que debemos evitar.
¿Cómo conseguirlo?
Al igual que todo atleta se ejercita cada día y controla su entrenamiento al detalle, nosotros debemos hacer lo mismo con el nuestro; Observando y examinando nuestras acciones, palabras y pensamientos a diario. Solo así podremos corregir en el siguiente lo que faltó o falló en el anterior, creciendo al menos un 1% cada día, siguiendo así el método de mejora continua japonés conocido como Kaizen, que colocó a Japón de nuevo a la cabeza de las potencias mundiales tan solo unas décadas después de ser masacrados con las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki.
“El consejo para el futuro llega del pasado».
Séneca (3-65 dC)
Obsérvate y analízate sin descanso. Una meditación a diario fortalecerá nuestro espíritu y nos guiará en el camino, pues por nuestra debilidad como humanos, es tan frecuente como fácil confundirnos y perdernos por él.
A la mañana, vemos clara una habitación que por la noche es oscura. El día proporciona luz, la noche la quita. Así, la maldad o la virtud, lo que haya más presente en nosotros en cada momento; darán el nombre de bueno o de malo a cada cosa y a cada acción.
Pues no existen cosas ni buenas ni malas. Éstas cogerán el valor que nosotros le demos en función de cómo las aprovechemos.
Si te ha gustado este tema te recomendamos la lectura de la Meditación Diaria XXXIX: “No seas invencible; Sé Imparable.« y la Meditación Diaria XLV: “Nada podrá la suerte el día que entienda que yo puedo más que ella.”
Antes de despedirnos por hoy, desearte un muy feliz y provechoso día, y recordarte que si te ha gustado esta meditación diaria, puedes suscribirte al podcast en Ivoox o en Spotify y compartirla con alguien cercano a quien pienses que le puede venir bien. ¡Gracias y hasta mañana!
#TOCAVIVIR
Libro empleado
La meditación de hoy está inspirada en la carta LXXXII del libro «Cartas a Lucilio».
*Los libros empleados y mencionados en las Meditaciones Diarias y posts de tocavivir.com puedes encontrarlos en el apartado «Libros» que encontrarás en el Menú Superior.