MD XLV: "Nada podrá la suerte el día que entienda que yo puedo más que ella." - tocavivir.com

Meditación Diaria XLV: «Nada podrá la suerte el día que entienda que yo puedo más que ella.»

Al igual que existe una vestimenta apropiada para cada ocasión, también existe un entorno propicio para desarrollar cada vicio o virtud. Algunos fomentan el primero y otros la segunda, por lo que recordemos a Jim Rohn cuando nos decía que «somos el promedio de las 5 personas con las que más tiempo pasamos», y seleccionemos meticulosamente dónde y con quién queremos compartir nuestro tiempo, pues al marchar, nos llevaremos puesto parte de su carácter y energía.

Trata de evitar entornos donde se promuevan o inciten hábitos venenosos como la pereza, la promiscuidad o el chismorreo.

Y procuremos elegir un entorno saludable tanto para nuestro cuerpo como para nuestras costumbres, buscando aquel que estimule lo que queremos desarrollar en nosotros mismos, y que nos anime a trabajarlo de manera sana y constante.

Puedes suscribirte al podcast aquí

Las palabras de Jim Rohn (1930-2009) son apoyadas por los resultados de expertos en los ámbitos de la psicología y la sociología donde se evidencia que con mucha diferencia, lo que más determina el carácter, personalidad y forma de ser de una persona no es la genética, ni la educación recibida en su casa o en el colegio, sino la relación con su «grupo de iguales».

Esta relación con nuestro «grupo de iguales», en la sociedad actual se ha visto sustituida parcialmente por las redes sociales, donde pasamos en muchos casos; una gran cantidad de tiempo con nuestras naricillas husmeando a través de diferentes perfiles, que sin darnos cuenta, nos están determinando nuestra forma de ser y pensar, así que sé consciente de ello y…

No consumas aquello en lo que no te quieras convertir.

Esta cuestión no debe tomarse a la ligera pues hasta las personas más sabias, poderosas y fuertes de la historia acabaron sucumbiendo al vicio de los entornos poco propicios.

El mismísimo Aníbal Barca (247-183 aC), bautizado por los historiadores como «el más grande de los generales» y admirado hasta por sus enemigos, a quien ni la dureza de los Pirineos, los Alpes o el todopoderoso imperio romano vencieron… Él mismo; sucumbió por los vicios; esa milicia que no descansa.

¿Esto que me estás contando significa que no debo echarme la siesta, disfrutar del sexo, del chocolate o de una buena comida?

Mientras que el estoicismo más puro, (corriente de pensamiento que más me acompaña en mi día a día) animaría a combatir y rechazar los placeres de cuajo, personalmente, considero que la virtud verdadera mantiene distancia de los extremos, y que reside en la MODERACIÓN, o como los clásicos dirían; en la templanza y frugalidad.

Siempre teniendo en cuenta que cada vez que hacemos algo, estamos más cerca de volver a repetirlo, ya sea bueno o malo; si alguien dice que quiere dejar de fumar y se fuma un supuesto «último cigarrillo», está muy cerca de volver a fumarse otro. Por el contrario, si alguien va un día al gimnasio (aunque sea su primer día y no sepa ni por donde le da el aire), está más cerca de ir un segundo día que si se hubiera quedado en el sofá.

«Más peligro para los que ceden. Más trabajo para los que perseveran.»

Séneca (3-65 dC)

¿En qué grupo prefieres estar tú?

Para finalizar la meditación de hoy, me gustaría recurrir a un fragmento que he adaptado de la carta Nº51 que Séneca escribe a su amigo y tutorizado Lucilio. Dice así;

La suerte me hizo la guerra. No he de ejecutar sus órdenes. No acepto su yugo. Es más, me lo quito de encima; aquello que se tiene que hacer con mayor esfuerzo. No debe ablandarse el espíritu. Si se entrega al placer; debo ceder al dolor, debo ceder a la fatiga, debo ceder a la pobreza. El mismo derecho querrán tener sobre mí la ambición y la ira. Entre tantas pasiones, seré dislocado. Aún más, despedazado.

¿Qué es es la libertad, preguntas?

No ser esclavo de ninguna cosa, de ninguna necesidad, de ningún caso fortuito, conducir a la suerte a su punto justo. Nada podrá ella el día que entienda que yo puedo más que ella. 

Si te ha gustado este tema te recomendamos la lectura de la Meditación Diaria XXXI: «Selecciona con sabiduría tus compañías.» y la Meditación Diaria XL: «Dónde, en qué, y con quién inviertes tu tiempo y energía.»

Antes de despedirnos por hoy, desearte un muy feliz y provechoso día, y recordarte que si te ha gustado esta meditación diaria, puedes suscribirte al podcast y compartirla con alguien cercano a quien pienses que le puede venir bien. ¡Gracias y hasta mañana!

#TOCAVIVIR

Libro empleado

La meditación de hoy está inspirada en la Carta LI del libro «Cartas a Lucilio» titulada; “Del retiro apropiado para el sabio”.

*Los libros empleados y mencionados en las Meditaciones Diarias y posts de tocavivir.com puedes encontrarlos en el apartado «Libros» que encontrarás en el Menú Superior.

Últimas entradas

¿Te unes al Crecimiento Diario?

🧠 💪

Deja tu mail para recibir las Meditaciones Diarias y las nuevas publicaciones:

¡No enviamos spam! Solo cosas que te aporten 🙂 Puedes leer más en nuestra política de privacidad

Puedes dejar un comentario si lo deseas. Estaremos encantados de leerte:

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar