Dentro de nosotros existe una predilección por nuestro cuerpo. Debemos cuidar de él pero sin llegar a ser sus esclavos. Pues…
«Será esclavo de muchos quién es esclavo del cuerpo; Quien tema excesivamente por él, quien con él lo relacione todo.»
Séneca en Cartas a Lucilio
Debemos comportarnos de manera que no tengamos que vivir como para el cuerpo, pero que no podamos vivir sin él. El excesivo amor a este nos inquieta con temores y nos agobia con inquietudes. Prestémosle la atención necesaria evitando que suponga una preocupación excesiva.
Puedes suscribirte al podcast aquí
Tengamos cuidado de él con el mayor esmero, y forcémoslo en caso de ser necesario, cuando la razón, el deber o la necesidad así lo exijan. Mientras tanto, evitémosle los peligros y las molestias.
Estos peligros posibles se dividen principalmente en tres grupos; la pobreza, las enfermedades y la violencia. Para evitar este último, esforcémonos y abstengámonos de ofender a nadie.
«El sabio nunca provocará la ira de nadie; es más, la evitará, al igual que se evita la borrasca al navegar.«
Séneca en Cartas a Lucilio
La persona sabia evita el poder que le puede dañar, procurando que no parezca que lo evita. Además, deben evitarse tres cosas según un viejo precepto; el odio, la envidia, el desprecio.
La justa moderación es la clave. Perjudica tanto el ser despreciados como ser envidiados.
Para ello, refúgiate en la filosofía, y compórtate con paz y moderación, sin ofender en nada al más poderoso. Evita los excesos y abusos, ya que esto no proporciona buena salud.
“Alguna nave naufraga en puerto; pero ¿qué crees tú que puede pasar en medio de la mar? ¿Qué grandes peligros no habrá para el que lleva una vida agitada? Algunas veces parecen los inocentes, Sin embargo, los culpables, más a menudo.»
Séneca en Cartas a Lucilio
En cuanto a los bienes y riquezas; el que las necesita, teme por ellas; pero nadie goza de un bien por el que teme. Ya sea el dinero, la pareja, un objeto o un trabajo. Mientras pensamos en aumentar nuestros bienes, nos olvidamos de disfrutarlos.
“Goza de la riquezas en grado sumo el que no necesita de ellas en modo alguno.“
Epicuro en Cartas a Lucilio
Finalmente, la persona sabia en todas las cosas tiene en cuenta la intención, no el resultado.
#TOCAVIVIR
Antes de despedirnos por hoy, desearte un muy feliz y provechoso día, y recordarte que si te ha gustado esta meditación diaria, puedes suscribirte al podcast y compartirla con alguien cercano a quien pienses que le puede venir bien. ¡Gracias y hasta mañana!
Libro empleado
La meditación de hoy está inspirada en la «Carta XIV» del libro «Cartas a Lucilio», titulada; «Cómo debe cuidarse el cuerpo».
*Todos los libros empleados y mencionados en las Meditaciones Diarias y posts de tocavivir.com puedes encontrarlos en el apartado «Libros» que encontrarás en el Menú Superior.
¡Hola!
Os he empezado a seguir hace poco y quería daros la enhorabuena por el contenido que ofrecéis. Decidí escuchar desde el principio las meditaciones diarias, con esa sintonía tan relajante, y esta me ha llamado la atención porque me he puesto a pensar en lo que me pasó ayer.
Ayer fui a casa de mis padres, el típico domingo de comida familiar. Allí todavía tengo cosas que en su día me parecían grandes tesoros: un cuaderno que me regaló mi hermana con brillantes en la portada, un pañuelo que me trajo mi padre de París, un vestido que me hacía sentir mayor… Curiosamente, todo aquello que tanto me gustaba, apenas llegué a usar porque no quería que se estropeara. Y me entristecí. Porque no he sabido disfrutar de ello, los guardaba, sin darme cuenta que ese apego material no es bueno.
“En cuanto a los bienes y riquezas; el que las necesita, teme por ellas; pero nadie goza de un bien por el que teme. Ya sea el dinero, la pareja, un objeto o un trabajo. Mientras pensamos en aumentar nuestros bienes, nos olvidamos de disfrutarlos”.
Así, sin querer, acumulaba más cuadernos, más pañuelos, más vestidos. Digo sin querer pero en realidad en su momento sí que los querría aunque ahora me dan igual, incluso ni me acuerdo de ellos porque los dejé en esa casa.
Y pienso si se puede comparar ese no disfrute de lo material, con el no disfrute de la vida, si también dejamos de hacer cosas por no estropearnos, no rompernos o lastimarnos. Sería una pena esa forma de (no) vivir.
Continuaré con las meditaciones diarias por si encuentro respuestas.
Toca vivir, ¡gracias por compartir!
¡GRACIAS A TI Ángela por compartir tu tiempo y anécdotas con nosotros! 🙂
Tanto Javi como yo somos firmes creyentes de que en la vida «como haces una cosa; haces todo.»
En este caso; si demostramos un patrón de escasez / apego por algo material protegiéndolo por si «se acaba, se rompe, etc…», es muy posible que nos comportemos de la misma manera para con nosotros cuando se trate de afrontar una situación o actividad, protegiéndonos en exceso por si «nos pasa algo, no sale bien u opinan «x» de nosotros».
Cuando la realidad es que el 100% de lo que hay en la Tierra es CADUCA. Hasta las piedras desaparecerán por completo algún día por la erosión. Lo que no disfrutemos, se marchitará si no lo hacemos nosotros antes, así que DISFRUTEMOS DE ESA COMPAÑÍA, DE ESA ACTIVIDAD QUE QUIERO HACER PERO QUE ME ATERRA, DE ESA BOTELLA DE VINO QUE GUARDO PARA UNA OCASIÓN ESPECIAL.
No sabemos si esa ocasión llegará.
Lo que si es seguro es que la MUERTE seguro que lo hará, y que desconocemos cuándo aparecerá.
«EL MOMENTO ES AHORA» QUERIDA AMIGA.
#TOCAVIVIR
Agus 😉