Solemos asociar la vejez o el cumplir años a tener un espíritu cansado, con menos ganas de hacer y disfrutar de nada, diciendo o escuchando en muchas ocasiones la popular expresión;
“Yo ya no tengo edad para eso. Estoy cansado. Eso es para más jóvenes.”
¡Hay una buena noticia! Y es la siguiente:
Está completamente en nuestras manos la posibilidad de ir sumando años y SENTIRNOS IGUAL o MÁS JÓVENES QUE ANTES.
¿Es esto posible? Por supuesto, que lo es.
Y es más, posiblemente te hayas encontrado o te encuentres con personas de 80 y 90 años que rebosan alegría, energía y vitalidad, mientras que veinteañeros parecen muertos en vida.
Puedes suscribirte al podcast aquí
Como nos dicen los sabios:
«Según la vejez se aproxima, el alma se alegrará de relacionarse cada vez menos con el cuerpo»,
… ya que éste supone un lastre para ella, al cargar con los vicios y deseos que complican nuestro perfeccionamiento y moderación.
Esta prueba la encontramos en aquellas personas, una minoría, que a medida que van sumando años y que incluso tocan su vejez les escuchamos decir cosas como;
“Me siento más joven que nunca”; “estoy en el mejor momento de mi vida, en la flor de la vida.”
¡Y qué bonito es y qué alegría nos da escuchar estas expresiones en boca de nuestros seres queridos!, ¿verdad?.
Y al revés; sintiendo emociones no tan buenas cuando alguien a quien queremos muestra poca energía o ganas de vivir con un largo camino por delante aún.
Pregúntate algo:
¿A quién te quieres parecer?
¿Qué emociones y sentimientos te gustaría producir en la gente que te rodea?
“La capacidad de entusiasmar a la gente es una de las mayores bazas que se puede poseer para sacar lo mejor de cada uno, y la mejor manera de hacerlo es mediante la apreciación y el ánimo. Y al contrario, “no hay nada que mate más las ambiciones de una persona que las críticas de un superior”.
Mr. Schwab
“No vivas para que tu presencia se note, sino para que te ausencia se sienta.»
Bob Marley (1945-1981)
El camino para conseguirlo nos conduce a la virtud; responsable del verdadero gozo perpetuo.
¿Y esto por qué? ¿Qué significa esto del gozo perpetuo?
Significa que una vez alcancemos la sabiduría y la capacidad de contentarnos con lo que tenemos, manteniendo alejados los deseos, tendremos más que suficiente con lo que nos rodea y acompaña.
De esta manera, nos sentiremos dichosos y realmente afortunados, al alcanzar una paz y bienestar constante, ya que nuestro estado emocional dependerá únicamente de nuestra elección de sentirnos bien, sin importar lo que poseamos o lo que ocurra en el exterior.
“Vale, esto suena pero que muy bien y ahora, ¿cómo llegamos ahí?”
La respuesta es sencilla;
«Dedicando nuestro esfuerzo en cultivarnos y perfeccionarnos cada día«.
No hay mayor atajo que este. Y si me permites que añada algo, te aconsejaré que te entregues a ello.
No hay tiempo que perder, y la recompensa que te espera, ni siquiera alcanzas a imaginártela.
El camino en sí mismo es todo un REGALO. De los mayores, si no el mayor que puedes hacerte a ti y a los que te rodean.
“Nunca se dice excesivamente lo que nunca se aprende bastante.»
Vamos a aprovechar esta gran verdad mencionada por el sabio Séneca, para finalizar la meditación de hoy con dos de sus citas, que por muchas veces que las recordemos, merecerán ser dichas muchas veces más, y que personalmente, me repito a diario;
“VIVE como si todo el mundo te viera. HABLA como si todo el mundo estuviera escuchando.“
Si te ha gustado este tema te recomendamos la lectura de la Meditación Diaria XII: «Gánate el poder sobre tu mente» y la Meditación Diaria XVII: «El poder de cultivarte cada día»
#TOCAVIVIR
Antes de despedirnos por hoy, desearte un muy feliz y provechoso día, y recordarte que si te ha gustado esta meditación diaria, puedes suscribirte al podcast y compartirla con alguien cercano a quien pienses que le puede venir bien. ¡Gracias y hasta mañana!
Libro empleado
La meditación de hoy está inspirada en las Cartas XXVI y XXVII del libro «Cartas a Lucilio», tituladas respectivamente; “Alabanzas a la vejez” y “La verdadera felicidad solo proviene de la virtud”
*Todos los libros empleados y mencionados en las Meditaciones Diarias y posts de tocavivir.com puedes encontrarlos en el apartado «Libros» que encontrarás en el Menú Superior.