¿No te gusta tu vida? No te veo hacer nada para cambiar

A menudo nos quejamos de la vida que llevamos y de lo poco que nos gustan tantas cosas de nuestro contexto. Pero no debemos estar tan mal cuando no hacemos absolutamente nada para cambiarlo.

¿Realmente estás tan mal?

¿Sabes quién está obligado a cambiar? Aquella persona que realmente sí lo está pasando mal. Un refugiado que huye de la guerra o una persona sin recursos que trata de sobrevivir un día más. Ellos sí buscan la manera de cambiar porque es inviable vivir en ese contexto.

Ahora analízalo mejor. ¿Realmente estás tan mal? Quizá nos quejamos demasiado porque estamos acostumbrados a tenerlo absolutamente todo. Por eso mismo no hacemos nada por cambiar, porque realmente estamos bien y cómodos.

Muchas veces nos quejamos tan solo buscando el consuelo y la palmadita en la espalda de los que nos rodean. Una buena forma de llamar la atención o de justificar que no avanzamos porque no hacemos nada por ello.

Y si no es así, y realmente sí que necesitas cambiar de vida, ¿qué es lo que te lo impide? No eres un árbol con raíces que no puede moverse del suelo. Puedes avanzar y crear un nuevo contexto.

Nadie te va a regalar absolutamente nada

Un día cualquiera, alguien llegará a tu puerta y te dará una bolsa llena de salud, el trabajo que siempre has soñado y un maletín lleno de dinero. Así, por tu cara bonita. No, eso jamás va a pasar, así que sé consecuente.

“Yo creo bastante en la suerte. He constatado que cuanto más duro trabajo más suerte tengo”.

Thomas Jefferson.

Nos lo pueden decir más alto, pero no más claro: si quieres algo que nunca has logrado, tendrás que hacer algo que nunca hayas hecho.

Eso sí, si realmente es lo que deseas, cualquier esfuerzo valdrá la pena. No hay nada más reconfortante que lograr algo en lo que hayas puesto toda tu energía.  

“Si sientes que el mundo te debe algo, prepárate para una vida de horas amargas. Nunca vas a conseguir la paga que esperas. Para ti el cielo nunca será lo suficientemente azul; el bistec nunca estará bien cocinado; el universo no será lo suficientemente digno de tener entre los seres humanos a alguien como tú. Llegarás irritado y rezongando a una muerte temprana”.

Max Lucado.

¿Esperas a morir para cambiar?

“Ojalá yo a tu edad hubiera…” ¿Te suena ese discurso de alguna persona de más edad que tienes cerca? No creo que haya muchas más razones como para hacer caso a la voz de la experiencia y cambiar cuanto antes. Te lo han avisado y sigues sin poner remedio.

La jubilación siempre será la excusa de quien no tiene agallas para cambiar su forma de afrontar la vida. Puedes ser ese tipo de personas, o puedes aprovechar la vida como se merece.

 “La mayor rémora de la vida es la espera del mañana y la pérdida del día de hoy”.

Séneca.

Así que, como no sabemos cuándo será nuestro último día, si queremos cambiar, mejor que sea hoy mismo. Ahora, mientras lees esto.

Quiero cambiar mi vida, ¿por dónde empiezo?

Bien, llegados a este punto en el que tenemos claro que queremos cambiar y explorar otras posibilidades para mejorar nuestra vida, ¿cuál puede ser el primer paso?

Por aquí hemos pasado tod@s en algún momento: no saber qué hacer para empezar el cambio. Este es uno de los momentos en el que las personas suelen abandonar sus propósitos por sentirse perdidos.

Esto no es una ciencia exacta y, por tanto, no podremos encontrar un manual con los pasos a seguir para lograr el cambio que queremos. Pero sí podemos acudir a guías que nos ayuden a entender mejor nuestras necesidades e iniciar la búsqueda de nuestro propio camino.

Sin duda, La Felicidad es el Problema, de nuestro amigo Pedro Vivar, es uno de nuestros libros favoritos a la hora de arrojar luz sobre nuestras necesidades y expectativas reales en la vida. Puede ser un gran punto de partida de autoconocimiento y adopción de hábitos que nos ayuden a progresar.

Además, otra de nuestras recomendaciones, es Invicto, de Marcos Vázquez, del que tenéis una entrada completa en nuestra página. Pincha aquí para leerla.

Antes de despedirnos por hoy, desearte un muy feliz y provechoso día, y recordarte que si te ha gustado esta entrada, puedes suscribirte al podcast en Ivoox o en Spotify y compartirla con alguien cercano a quien pienses que le puede venir bien. ¡Gracias y hasta la próxima!

#TOCAVIVIR

Libros empleados

*Los libros empleados y mencionados en las Meditaciones Diarias y posts de tocavivir.com puedes encontrarlos en el apartado «Libros» que encontrarás en el Menú Superior.

Últimas entradas

¿Te unes al Crecimiento Diario?

🧠 💪

Deja tu mail para recibir las Meditaciones Diarias y las nuevas publicaciones:

¡No enviamos spam! Solo cosas que te aporten 🙂 Puedes leer más en nuestra política de privacidad

Puedes dejar un comentario si lo deseas. Estaremos encantados de leerte:

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar