Ruta a la Cascada del Purgatorio (Madrid)

Esta nueva aventura que te traemos no es, ni más ni menos, que la famosa ruta de la Cascada del Purgatorio en Rascafría, junto al no menos conocido Monasterio de Santa María de El Paular. Si eres de la Comunidad de Madrid, seguramente hayas oído hablar de ella e incluso es probable que hayas disfrutado de sus caminos.

En las próximas líneas, vamos a tratar de darte algunos detalles más, para que desde casa puedas transportarte hasta allí.

  • Dificultad de la ruta: baja. Perfecta para disfrutar en familia y con niños.
  • Duración: 3h 30min desde el Puente del Perdón.
  • Lugar de inicio: Monasterio de Santa María de El Paular (Rascafría). Ver cómo llegar.

Sabemos que es complicado imaginar el entorno de la ruta según vas leyendo. Por eso mismo, la mejor manera de disfrutar las líneas que te encontrarás a continuación, es ver el vídeo que preparamos durante la jornada:

Un poquito de Rascafría

Nació en la Edad Media, en el fondo de un valle fluvial de alta montaña y a los pies de las cumbres del macizo de Peñalara. Con ese contexto, no es casualidad que sea uno de los pueblos más conocidos y visitados por turistas de toda la región.

Suena bien, ¿verdad?. Pues aunque parezca mentira, tenemos este paraíso rural a tan solo 1hora y 20 de Madrid.

Os aseguramos que el contexto de este pueblo nos daría más que de sobra para escribir varias entradas, así que hemos elegido su ruta más popular para traerla hasta tu pantalla.

Arroyo del Aguilón. Rascafría
El Arroyo del Aguilón

Queremos que disfrutes al máximo de la experiencia de recorrer este lugar. Por eso, en las siguientes líneas también te contaremos cómo llegar, donde podrás comer o dónde alojarte y qué más visitar si una sola jornada por estos parajes te sabe a poco.

La Cascada del Purgatorio

Un gran chorro de agua del arroyo Aguilón se abre paso con fuerte ruido entre las altas paredes de roca. Cuando divises esto, habrás llegado al auténtico tesoro de la ruta: la Cascada del Purgatorio.

Cascada del Purgatorio. Rascafría
Cascada del Purgatorio. Vista desde el mirador

Estando allí, no sabrás bien a qué prestar atención. Por si el agua y el sonido de la cascada no fueran suficientes, la humedad constante permite que la vegetación parezca salida de una galería de fotografía. Además, si tienes suerte, podrás ver los vuelos de los majestuosos buitres sobre las paredes verticales que protegen el valle.

Un pequeño mirador de madera te permitirá llegar frente a las verdes pozas que se forman bajo la cascada. Sin embargo, tenemos que reconocer que a nosotros nos gusta alejarnos de los lugares demasiado transitados. Así que si eres como nosotros, encontrarás muchos rincones por el terreno para disfrutar del espectáculo que nos ofrece este paraje casi en solitario.

Sin duda, es un regalo sensorial para coronar los algo más de 6 kilómetros de ruta desde Monasterio de El Paular.

Inicio de la ruta: Monasterio de Santa María de EL Paular

Perteneciente al municipio de Rascafría, el monasterio fue fundado en 1390 por orden de Enrique II de Castilla, ubicándose junto a la Ermita de Santa María de El Paular.

Monasterio de Santa María de El Paular. Fotografía tomada por Alberto Álvarez

No tomaría la forma que conocemos actualmente hasta el año 1500, durante el reinado de Isabel la Católica. Desde entonces, los monjes cartujanos que lo habitaron, desarrollaron actividades de agricultura, artesanía y pesca en el Río Lozoya.

En la actualidad, lo veremos reconvertido en hotel rural, aunque una de las zonas de la abadía sigue acogiendo a un grupo de monjes que desarrollan una vida similar a la de los inicios del monasterio.

La visita de la fachada exterior del monasterio será un paso casi obligado, ya que la zona habilitada como parking es una explanada del propio recinto. Te dejamos el detalle en el mapa para que sólo tengas que preocuparte de marcar tu ubicación:

Rumbo a la Cascada del Purgatorio

Como ya habrás leído líneas arriba, la cascada es lo que todos ansiamos ver, pero te aseguramos que durante toda la ruta hay elementos que ya serían suficientes como para hacernos disfrutar de una jornada estupenda por la Sierra de Madrid.

Desde el inicio ya nos dimos cuenta de que la ruta iba a tener un gran componente histórico. A pocos metros del aparcamiento, tuvimos que atravesar el Río Lozoya por encima del Puente del Perdón, que pese a ser una construcción del siglo XIV, se encuentra en perfecto estado en la actualidad.

Puente del Perdón. Rascafría
Puente del Perdón. Fotografía tomada por José A. Castrillón

Por si lo necesitas, justo antes de llegar al puente hay un punto de información turística donde te facilitarán más datos de la ruta y del entorno.

Una vez pasado esto, tras adentrarnos en la finca de Los Batanes, encontrarás las primeras señalizaciones de la ruta. Como ya dijimos al inicio, no hay posibilidad de perderse, así que podemos ir tranquilos si nos acompañan niños e incluso nuestras mascotas.

Para hacerlo aún más sencillo, te dejamos marcada la ruta para que no haya ninguna duda:

Powered by Wikiloc

Primera parada: las Presillas de Rascafría

En el margen derecho de nuestra ruta, y unos pocos cientos de metros de haber comenzado, te encontrarás las famosas Presillas de Rascafría, un área recreativa formado por tres piscinas naturales rodeadas de césped y árboles, donde podrás hacer una parada antes de seguir el camino o disfrutar de una jornada de naturaleza y agua.

Situadas a muy poca distancia del Monasterio de El Paular, gozan de unas vistas privilegiadas de Peñalara, por lo que no sólo se deben visitar durante el verano, sino que se convierten en el mirador perfecto para disfrutar de las cumbres en época de nevadas.

Las Presillas de Rascafría
Las Presillas de Rascafría. Fotografía tomada por Maikelele

Por la comodidad del entorno y el fácil estacionamiento cerca, son un lugar muy frecuentado por familias que buscan pasar un día en la naturaleza a pocos kilómetros de Madrid.

Entre pinos, fresnos y olmos escuchamos el agua correr

Desde las Presillas, pusimos rumbo hacia la Cascada del Purgatorio. Y sólo te diremos que nuestro recorrido duró más del doble del tiempo estimado por la incesante necesidad de parar a disfrutar de cada rincón que encontrábamos. Árboles de cuento, un horizonte de bosque interminable y saltos de agua entre rocas redondeadas que nos distraían de seguir caminando.

Pino curvo Cascada del Purgatorio. Rascafría
Pino curvo. Bosque del sendero hacia la Cascada del Purgatorio

El sendero parece sacado de una película de fantasía, discurriendo junto a las claras y frías aguas del Arroyo del Aguilón y entre las altas paredes de roca que lo custodian a los lados.

Si vas con tiempo suficiente, te recomendamos que aproveches para adentrarte en el interminable bosque y disfrutar de zonas menos concurridas. La vegetación y la fauna que encontrarás hará que merezca la pena el esfuerzo. Por supuesto, con el mayor respeto hacia el entorno y tomando todas las medidas de precaución para evitar cualquier sorpresa desagradable.

Bosque Cascada del Purgatorio. Rascafría
Rocas cubiertas de musco en el interior del bosque

Para los más aventureros

¡Pero aún queda algo más! Si como nosotros, eres de los que no se conforman con seguir el camino y buscas algo más de aventura, te contamos cómo puedes llegar al punto más alto de la ruta a la Cascada del Purgatorio.

Cascada del Purgatorio. Rascafría
Punto más alto de la Cascada del Purgatorio

Por supuesto, si decides explorar esta zona, debes ir acompañado y provisto del calzado y ropa adecuados. La seguridad es imprescindible si queremos disfrutar de estas aventuras al máximo.

Mirando a la cascada, podrás ver en su margen izquierdo, una escarpada pared casi vertical con algunos salientes por los que subir, en algunos tramos, prácticamente escalando. Tras ellos, hay una bajada algo más practicable por la que llegar al punto más alto de la ruta a La Cascada del Purgatorio. Pero cuidado, porque desde ese punto no hay nada que impida caer al vacío, así que nuestra recomendación es mantener una distancia de seguridad apropiada.

¿Dónde comer?

Siendo sinceros, ya que venimos a un lugar como este, lo ideal es que pasemos el máximo tiempo posible en él y eso incluye por supuesto la comida.

Nosotros hicimos de una roca frente al agua nuestro particular restaurante. Imagina lo que pudimos disfrutar de la comida en soledad escuchando el agua correr.

Cascada del Purgatorio. Rascafría
Nuestro restaurante particular. Poza de la Cascada del Purgatorio

No obstante, si tu intención es disfrutar de la ruta y después reponer fuerzas con un buen plato típico de la Sierra Madrileña, te dejamos un listado con los mejores restaurantes de Rascafría pinchando aquí.

¿Dónde alojarte en Rascafría?

Son muchos los visitantes diarios que disfrutan de la ruta a la Cascada del Purgatorio. Sin embargo, esta zona tiene otros muchísimos reclamos turísticos para poder disfrutar de varios días de aventura en la naturaleza.

Así que si estás pensando en recorrer la zona y descubrir este y otros rincones, te dejamos algunas opciones de alojamiento rural por la zona que te pueden servir de ayuda pinchando aquí.

Recomendaciones

Queremos que disfrutes al máximo de la ruta a la Cascada del Purgatorio, así que te vamos a dejar unas pautas que nosotros siempre tenemos en cuenta:

  • El equipamiento y la seguridad deben ser primordiales. Debes asegurarte de llevar la ropa y el calzado adecuados para cada estación.
  • Si no vas acompañado, debes llevar tu móvil bien cargado y además, haber avisado a alguien de dónde irás.
  • Mirar el tiempo que va a hacer es fundamental cuando se trata de ir a un entorno de montaña. No queremos sorpresas.
  • Es una ruta muy conocida, por lo que si buscas tranquilidad, prueba a ir entre semana y en épocas no vacacionales. Aún así, ya has visto que se pueden buscar rinconcitos más aislados como hicimos nosotros aún yendo el fin de semana.
  • Lleva comida y, sobre todo, bebida para toda la jornada.
  • Si como nosotros, disfrutas del vídeo y la fotografía, no olvides de echar la GoPro, el drone y las cámaras a la mochila. Te llevarás unas imágenes increíbles.

Otros puntos de interés cercanos

Cerca de Rascafría, tenemos otros muchos lugares para visitar. Nosotros te dejamos los que más vas a poder disfrutar:

  • Parque Natural de Peñalara
  • Bosque Finlandés de Rascafría
  • Iglesia de San Andrés Apóstol de Rascafría
  • Real Sitio de San Ildefonso
  • Yacimientos del Calvero de la Higuera (Pinilla del Valle).

**IMPORTANTE**

Por favor, NO TE OLVIDES de llevarte de vuelta contigo toda la basura que generes. La naturaleza te lo agradecerá y todos a los que nos encanta disfrutar de ella también.

¡GRACIAS!

Si te ha gustado, te animamos a compartir esta publicación y a seguirnos en Instagram y Youtube, para descubrir las maravillas que te brinda la naturaleza española.

Posts Relacionados que te pueden interesar

Últimas entradas

¿Te unes al Crecimiento Diario?

🧠 💪

Deja tu mail para recibir las Meditaciones Diarias y las nuevas publicaciones:

¡No enviamos spam! Solo cosas que te aporten 🙂 Puedes leer más en nuestra política de privacidad

Puedes dejar un comentario si lo deseas. Estaremos encantados de leerte:

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar