¿Quieres conocer un pedacito de historia viva de la Comunidad de Madrid? Esta aventura lo tiene todo: una muralla de hace diez siglos, un río de montaña que rodea el pueblo y entorno que te hace pensar que estás a horas de viaje de la ciudad. Todo esto, aunque parezca mentira, a una hora de la capital. No te pierdas las siguientes líneas en las que te contamos cómo fue nuestra ruta en kayak por Buitrago de Lozoya.
- Dificultad: baja. Aguas calmadas y distancia a escoger.
- Duración: 2 horas aprox. (ida y vuelta) hasta el embalse de Puentes Viejas.
- Lugar de inicio: puente de entrada a Buitrago de Lozoya. Ver cómo llegar.
El pueblo de Buitrago de Lozoya
Una de las localidades estrella para los turistas de la Sierra Norte de Madrid, es sin duda Buitrago de Lozoya. Y no es casualidad, pues todo su casco urbano se encuentra sobre un pequeño montículo rodeado por el río Lozoya, lo cual hace que el paisaje sea único.

Si además, te gusta la historia, seguro que disfrutarás conociendo más detalles sobre su muralla de origen árabe o su época de máximo esplendor durante el siglo XI en plena reconquista, siendo un lugar estratégico para todos aquellos que querían cruzar desde la meseta a través del Sistema Central.
Así que, paseando por sus calles, por encima de su muralla y cruzando su puente, podrás rememorar la vida de los habitantes que poblaban este lugar siglos y siglos atrás.
Ruta en Kayak por Buitrago de Lozoya
¿Se nota mucho que vamos buscando lugares con agua? La verdad es que de manera inconsciente seleccionamos lugares que mezclan historia, paisajes y, sobre todo, agua.
Pensando en nuevas aventuras por la zona centro, no podíamos dejar pasar la oportunidad de visitar una de las localidades de la Comunidad de Madrid más frecuentadas por los turistas. Pero claro, si ya nos vas conociendo, te habrás dado cuenta de que tratamos de explorar siempre algo diferente a lo que la mayoría de las personas van buscando.
Teniendo la oportunidad de visitar el pueblo, sus puentes y su muralla desde el agua, no encontramos ningún motivo que nos incitara a conocer su interior caminando (aunque si tienes oportunidad, también te lo recomendamos).

En la orilla, teniendo a un lado el puente y en frente la muralla, hasta hinchar el kayak se convierte en una tarea agradable. Además, los accesos al agua desde el puente del castillo son bastante cómodos y el coche lo podemos dejar muy cerca si llevas, como en nuestro caso, material muy voluminoso.
Sin entretenernos más, nos pusimos a remar bordeando el pueblo, siguiendo el curso natural del río a los pies de su muralla. Desde esta posición, tienes unas vistas privilegiadas, imposibles de disfrutar yendo a pie.
Nada más salir de la última curva en la que abandonamos la orilla del pueblo, el paisaje cambia por completo: las edificaciones y la muralla dejan paso a orillas de piedra solitarias y extensos pinares en la que no parece haber demasiada huella del paso del hombre.

No nos cansaremos de contarte uno de los motivos por el cual navegamos: llegar a sitios de difícil acceso y pocos transitados hace que la experiencia y el contacto con la naturaleza sean increíbles.
Dicho esto, y tras remar durante casi una hora, llegamos al que se considera el inicio del embalse de Puente Viejas. Aquí, con el agua en calma y completamente solos, pasamos unos minutos a la deriva disfrutando del paisaje.
Algo que debes tener en cuenta para aprovechar aún más de experiencia, es la planificación de las horas. Nosotros iniciamos el camino de vuelta en el momento en el que el sol estaba ya cayendo, así que, por la orientación del río, pudimos disfrutar de una luz y unos colores de postal que hicieron que el fin de la ruta fuera una auténtica maravilla.

Dónde comer en Buitrago de Lozoya
No tendrás mejores vistas y más tranquilidad que en las orillas, a los pies de un pinar y si el tiempo lo permite, con los pies en el agua. Pero si no te has decidido a navegar o prefieres un buen restaurante, te podemos recomendar:
- Mesón El Espolón
- Restaurante Las Murallas
- Restaurante el Andarrio
Cómo llegar a Buitrago de Lozoya
Para que sepas cómo llegar de manera exacta a nuestro mismo punto de inicio, te dejamos tanto la ubicación de la zona donde podrás aparcar (y desde donde se inicia la bajada al agua), cómo la vista real del lugar para que no tengas ninguna duda al llegar.
Ubicación de la zona de aparcamiento
Street View de la zona de aparcamiento y bajada al agua
Navegar por Madrid, un tesoro por descubrir
¡Una aventura más al catálogo de experiencias!
Un pueblo con historia, un contexto natural precioso, un río de montaña y a sólo una hora del centro de Madrid. Si esto no te anima a disfrutar un día de esta aventura, nada lo hará.
Si estás pensando en un plan diferente con amigos, pareja o familia, sin duda no te defraudará. Podrás elegir la distancia y dificultad del recorrido, así que no hay excusas.

Otros puntos de interés cercanos
Como siempre, además de la ruta en kayak por Buitrago de Lozoya, te dejamos otros lugares de interés cercanos por si vuelves otro día o si vas con tiempo de sobra. Hemos seleccionado los más relevantes, pero dada la riqueza turística de esta zona, podríamos dedicar casi un post entero a enumerar todos los rincones que merece la pena visitar.
- Área Recreativa de Riosequillo
- Presa de Puentes Viejas
- Presa de El Villar
- Miradores del embalse de El Atazar
- Yacimientos del Calvero de la Higuera
**IMPORTANTE**
Por favor, NO TE OLVIDES de llevarte de vuelta contigo toda la basura que generes. La naturaleza te lo agradecerá y todos a los que nos encanta disfrutar de ella también.
¡GRACIAS!
Si te ha gustado, te animamos a compartir esta publicación y a seguirnos en Instragram, Facebook y Youtube, para descubrir y disfrutar las maravillas que nos brinda la naturaleza española.