Saludable Mente – Marcos Vázquez

¿Cuántas veces decimos que mantener unos buenos hábitos condicionarán nuestra vida? Seguro que tú también lo has hablado infinidad de veces. El problema es que se nos suele olvidar muy rápido y volvemos a caer una y otra vez en los mismos errores. Es por eso que Marcos Vázquez ha querido reunir unos cuántos de esos hábitos que deberíamos tener presentes si nuestro objetivo es vivir más y mejor.

Hábitos para optimizar tu cerebro y mejorar tu salud a cualquier edad. Con un libro con este título es imposible no querer saber más acerca de su contenido.

Pues venga, voy a mostraros algunas de las enseñanzas que nos trae en este fantástico manual de hábitos de vida.

¿Por qué debemos cuidar nuestros hábitos?

Si piensas que el objetivo de controlar tus hábitos debe tener como fin principal el poder lograr un cuerpo bonito para verano, vas de culo.

Lo que hacemos cada día, condicionará nuestro bienestar, nuestra calidad de vida y será lo que determine cómo será, en gran medida, nuestro paso por aquí.

Cada pequeña acción de nuestro día a día puede parecer insignificante si no lo medimos con perspectiva. Pero, ¿qué pasa si tratamos de medir el impacto de una de esas pequeñas acciones después de unos años? Voy a ponerte un ejemplo:

Imagina que los fines de semana sales con tus amigos y tienes por costumbre consumir un par de copas de alcohol mezcladas con un refresco común. Visto así, parece realmente poco y no debería tener ninguna consecuencia a largo plazo.

Nos vamos a centrar únicamente en esa parte de refresco, obviando el alcohol y todos sus efectos derivados.

Pues bien, teniendo en cuenta que por cada copa, tomamos un refresco como mezcla, y que cada uno de ellos (suponiendo que sólo usas 100ml) tiene una media de 10gr, supondrá un total de 20gr de azúcar por cada fin de semana, únicamente en esas dos copas. Suena ridículo, ¿no?

Veamos, 20 gramos de azúcar cada fin de semana, multiplicado por 52 semanas que tiene un año, multiplicado a su vez por 10 años, nos da un total de 10,4kg de azúcar.

Si lo necesitas, puedes leerlo de nuevo. Una acción tan sumamente pequeña como esa, prolongada en el tiempo, nos lleva a datos que nos asustan.

Pues esto es aplicable a todo en esta vida. Así que sí, realmente nuestros hábitos nos condicionan.

La alimentación como pilar de salud y bienestar

No podía ser de otro modo. En este libro, Marcos Vázquez da a la alimentación el papel fundamental que merece en nuestra escala de hábitos para lograr la salud plena.

De lo que se habla, nada tiene que ver con dietas milagro, estética ni nada por el estilo. Aquí se habla de salud y de cosas que nos asustan: padecer enfermedades que limiten nuestra vida. Esto es lo suficientemente importante como para prestar atención.

Entre todo el contenido, un dato que resulta realmente curioso (aunque por la temática pueda no ser políticamente correcto) es el hecho de que se han encontrado datos que afirman un peor rendimiento y riesgo de demencia en personas obesas. Es decir, que esto no solo sería un problema estético o metabólico, sino que además se ha comprobado que afecta negativamente a nivel cognitivo.

Parece que la alimentación va a tener un papel incluso más importante del que creíamos.

Movimiento como herramienta preventiva

Si ya es común escuchar lo importante que es comer bien, cada vez está más en boca de todos la necesidad de movernos con frecuencia si queremos estar sanos.

Muy pocas veces se profundiza en este tema y nos solemos quedar con consejos generales típicos de esos cuñados que todo lo saben. ¿Realmente es tan importante el ejercicio físico? Parece que más de esperado.

“Si nuestras avanzadas capacidades cognitivas se desarrollaron en el contexto de una elevada actividad física, ¿es posible que al reducirla drásticamente se atrofie nuestro cerebro? La evidencia científica así lo demuestra. De hecho, más que pensar que el ejercicio beneficia a nuestra salud mental, podríamos afirmar que, en su ausencia, el cerebro no funciona con normalidad”.

Marcos Vázquez.

Con esto nos hemos dado todos de frente, ¿eh? Que el ejercicio era bueno a nivel físico todos los sabíamos, pero que también influye de una manera determinante a nivel cognitivo nos pilla un poco por sorpresa. Pues ahí lo tienes, sus efectos beneficiosos se aprecian en tu cerebro.

Hemos cambiado el sueño por el estrés

Aquí pecamos todos nosotros sin excepción y quien diga lo contrario, miente.

En algún momento de los últimos meses hemos sufrido algún pico de estrés por algún problema familiar, por el trabajo (el mayor de los motivos) o por el simple ritmo de locos que llevamos en nuestro día a día. Hemos normalizado vivir en un estado constante de tensión.

Por contra, cada vez dormimos peor. Tanto en tiempo como en calidad de sueño, vamos cuesta abajo y sin frenos. Esto viene inducido por ese propio estrés que hemos mencionado, pero también por haber adoptado nuevos hábitos relacionados con el consumo constante de pantallas y luz hasta el propio momento de meternos en la cama.

Pues estos hábitos que hemos normalizado, son fuertes precursores de ciertos problemas como la depresión, enfermedades metabólicas o incluso enfermedades mentales adquiridas. Suena feo, ¿verdad?

De este tema del libro no pienso hablar en absoluto para que no pierdas la oportunidad de descubrir y asombrarte con su contenido. Solo diré que es realmente preocupante lo mal que lo estamos haciendo desde prácticamente nuestra infancia.

Es hora de centrarnos. Alejarnos del estrés y disfrutar de un sueño de calidad nos salvará de sufrir cosas que nadie quiere.

Vale, no nos dice nada nuevo, ¿o sí?

Piensa que no he desvelado prácticamente nada del contenido del libro. De hecho, sería horrible por mi parte haberlo hecho porque considero que es una lectura que merece mucho la pena. Es más, creo que pasa a la lista de mi top lecturas por su simplicidad a la hora de explicar todo y porque todo su contenido está fundamentado en estudios rigurosos (más de 40 páginas de bibliografía).

Por si no te ha quedado claro, no es que recomiende su lectura, es que si pudiera haría que fuera una lectura obligatoria para cualquier persona que quiere mejorar su calidad de vida a través de sus hábitos.

Ahí lo dejo.

Antes de despedirnos por hoy, desearte un muy feliz y provechoso día, y recordarte que si te ha gustado esta entrada, puedes suscribirte al podcast en Ivoox o en Spotify y compartirla con alguien cercano a quien pienses que le puede venir bien. ¡Gracias y hasta la próxima!

#TOCAVIVIR

*Los libros empleados y mencionados en las Meditaciones Diarias y posts de tocavivir.com puedes encontrarlos en el apartado «Libros» que encontrarás en el Menú Superior.

¿Te unes al Crecimiento Diario?

🧠 💪

Deja tu mail para recibir las Meditaciones Diarias y las nuevas publicaciones:

¡No enviamos spam! Solo cosas que te aporten 🙂 Puedes leer más en nuestra política de privacidad

Puedes dejar un comentario si lo deseas. Estaremos encantados de leerte:

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar