En pocas ocasiones podremos ver a una gran estrella de cine mostrando su lado más humano y cercano. Zac Efron: con los pies en la Tierra, nos ha acercado algunas de las inquietudes y lados más desconocidos de su protagonista.
Siendo completamente sincero con vosotros, no conozco demasiado de la vida de Zac Efron. No consumo prácticamente nada de cine y mucho menos series o contenido de televisión. Siempre defenderé que un buen libro te aportará mucho más que cualquier espacio televisivo. No obstante, tengo que reconocer que tanto por el contenido, como por las críticas que me habían llegado, tenía ganas de ver esta serie documental de Netflix.

Zac Efron lo tiene todo para ser feliz, ¿o no?
Una vida idílica, fama, grandes lujos y comodidades, un contexto positivo y relevancia mundial. ¿Quién puede anhelar algo teniéndolo todo? Esa es la pregunta que muchos nos hacemos cuando vemos a alguien que socialmente ha triunfado y ha llegado a lo más alto.
Pero, a pesar de todo esto, Zac Efron muestra no sentirse lleno. Entonces, si todo lo que ha logrado no da la felicidad, ¿qué nos queda? No nos cansaremos de decirlo: las mejores cosas en esta vida no tienen precio, tienen valor.
En el mundo actual, donde sólo el dinero, la fama o los likes en redes sociales parecen ser la muestra de la plenitud vital, es un regalo ver que alguien de relevancia internacional, muestra cuál es el camino más humano y respetuoso hacia el medio ambiente y el bienestar propio.
Usar su influencia para aportar algo positivo al mundo
Si por algo destaca Zac Efron es por ser uno de los famosos más perseguidos e imitados por su ejército de fans. Él es consciente de la grandísima influencia que tiene sobre una parte de la población y pensó en algo que la mayoría de famosos ni siquiera se plantean: no estaba usando ese gran poder para aportar algo realmente positivo a la sociedad.
«Con el tiempo, me di cuenta de que toda mi influencia no servía para nada. No estaba aportando nada positivo al mundo que me rodeaba».
Zac Efron.
Probablemente, lo que más me gustó de su mensaje inicial, es que tras una vida corta pero intensa en el mundo del cine y la televisión, comenta cómo sintió un gran vacío al comprender que nada de lo que estaba haciendo tenía un impacto social positivo.
El cambio de mentalidad y su necesidad de aportar valor llegó de la mano de uno de sus grandes amigos y mentor, Darin Olien, quien durante estos años le ha ido instruyendo en temas de salud, desarrollo humano y cuidado del entorno siguiendo los mismos principios y valores que muestra en su libro Super Life.
Cómo cambiaría el mundo si más personas con este poder de llegar a las grandes masas usaran su influencia con fines positivos, ¿verdad?
Grandes temas del documental
A simple vista podemos pensar algo típico: “vaya, un famoso que quiere blanquear su imagen grabando algo de carácter ecologista”. Pero no, y eso que yo era el primero que lo pensaba antes de verlo.
No se trata de un documental acerca de temas medioambientales como los que hemos podido ver hasta ahora. En realidad, es un documental sobre de LA VIDA, así, en mayúsculas. Al fin y al cabo, la naturaleza y la conexión con la misma, las relaciones sociales y nuestros hábitos son los que componen la vida, aunque nos hayamos olvidado un poco de nuestros orígenes.

El cambio climático, la calidad de la comida y el agua que consumimos, la búsqueda del elixir de una vida larga y plena, o la importancia de las relaciones sociales son alguno de los temas que se van desarrollando por algunos de los rincones más increíbles de nuestro planeta.
Como ya he dicho, no es un documental común en el que se tratan temas utópicos o que tendrán relevancia dentro de 50 años. La mayoría de cosas de las que hablan tienen un impacto en nuestra vida actual y pueden suponer un gran cambio para nosotros, tanto de manera individual como para la sociedad.
Tampoco quiero desvelar muchos detalles acerca del contenido. Si tienes real interés, lo mejor que puedes hacer es verlo y disfrutar de su mensaje.
¿Hay algo que podamos hacer para mejorar nuestra vida e incluso nuestro entorno?
Otro aspecto favorable del documental es que los espectadores podemos aprovechar todos los consejos y los ejemplos que se muestran para aplicar pequeños cambios en nuestra manera de vivir. Tanto Darin como las personas que van conociendo a lo largo del mundo, dan consejos simples de cómo mejorar nuestras vidas con pequeñas acciones y cómo podemos influir de manera positiva en nuestro entorno.
Además, algo que sorprende, es ver a otras culturas más desfavorecidas viviendo plenamente y felices, a pesar de no tener las comodidades de las que disfrutamos en el mundo occidental. Han aprendido a dar el valor que merece a las cosas que verdaderamente importan en la vida.
Sin duda, una reflexión que se puede obtener de esto, es que a pesar de tener todo a nuestro alcance, parece que sólo sabemos quejarnos por cosas completamente irrelevantes y no somos capaces de valorar todo lo que nos rodea. Socialmente se nos está educando en la disconformidad y el lamento constante, cosa que nos lleva a vivir siendo infelices en un entorno aparentemente idílico.
Zac Efron es una persona como tú y como yo
Sin duda, algo que queda claro en el documental, es que Zac Efron muestra las mismas inquietudes que podría tener cualquiera de nosotros. Se humaniza claramente la figura del personaje famoso triunfador y se deja ver que, tras esa carcasa idílica que todos vemos, sigue necesitando encontrar el propósito real de su vida, muy alejado de Hollywood, los lujos y la fama.
Al igual que Zac Efron, en nuestra vida, solemos pasar por determinados momentos en los que necesitamos un cambio. Bien sea por nuestro trabajo, nuestras relaciones o nuestro contexto en general. Quizá ver un documental así te sirva para tener otra perspectiva o darte ese pequeño empujón hacia aquello que realmente te hace feliz.
Y si no es así, al menos habrás consumido tiempo de televisión con un contenido que aporta valor, más allá de las series y programas vacíos que suelen ocupar todos los canales habituales.
Un documental para pensar
Ver este tipo de documentales hace que te plantees seriamente si estás en el camino correcto y si tu vida se está desarrollando en consonancia con tus valores y tu forma de pensar. Seguro que como al protagonista, a ti también te surgen dudas de si realmente estás haciendo aquello que te llena y te hace feliz.
Al menos, que nos sirva para reflexionar sobre nuestro futuro y, sobre todo, para valorar lo que tenemos ante nosotros día a día, sin olvidarnos de aportar nuestro granito de arena al desarrollo correcto de la sociedad y al cuidado de nuestro entorno.
¡Recuerda! Zac Efron: con los pies en la Tierra.
#ELMOMENTOESAHORA
¡Nos vemos por aquí o a ser posible, de aventura! y recuerda: #TOCAVIVIR
Si te ha gustado este post, y piensas que le podría gustar o ser de utilidad a algún ser querido te animamos a compartirlo y a seguirnos en Instagram, Facebook y Youtube para disfrutar de más contenido como este 🙂
¡GRACIAS!